Al momento de constituir una empresa, existen diversas figuras administrativas y fiscales por las cuales se puede optar. Sin embargo, dependiendo del tipo de estructura y la visión que se tenga sobre el futuro actuar de la empresa, surgen modelos de sociedad mercantil, como la sociedad anónima (S.A.), que toman gran relevancia.
Este modelo o tipo de empresa, suele otorgar un excelente ratio de flexibilidad a la empresa; gracias a su estructura, la organización se puede expandir rápidamente a la par de que se suman aportadores de capital mediante la compra de acciones.
Sin duda alguna, el discernimiento sobre el tipo de empresas que están próximas a salir a la luz resulta fascinante en el ámbito de la administración. Por ello, dedicaremos este espacio para sentar las bases sobre las S.A.; un modelo de empresa que resulta de gran atractivo al momento de invertir.
En palabras sencillas, una sociedad anónima es un tipo de empresa en el que el capital se separa en un grupo de acciones de igual valor. Dicho capital es aportado por un grupo de mínimo 5 individuos que reciben el nombre de accionistas, y su influencia en la empresa está directamente relacionada con la cantidad de acciones que mantengan en su posesión.
Este mismo principio permite a los empresarios, pilares de la organización, diseñar estrategias comerciales en las que las acciones se abren al mercado. De esta manera, las compañías del tipo S.A. pueden atraer nuevos inversionistas, acrecentar el capital y, en efecto, expandir su alcance.
Ahora bien, es curiosamente conveniente, que en la estructura de una S.A. en Colombia debe tener una base de al menos 5 socios accionistas. Sin embargo, no existe un límite de máximo de socios en la entidad, lo cual deja un espacio cuasi infinito de crecimiento.
Partiendo de lo esencial, vayamos a cómo constituir una S.A.
En Colombia, la constitución de una sociedad anónima se rige por el Decreto 410 de 1971 (Código de Comercio) y la Ley 222 de 1995. Este proceso debe realizarse mediante escritura pública ante notaría y posteriormente ser inscrita en el Registro Mercantil.
La documentación de constitución de la S.A. debe contener la información completa de los otorgantes (ya sean individuos o entidades). Además de otros datos como:
Para establecer una sociedad anónima, no es necesario un capital social mínimo pero sí se recomienda tener un monto establecido que pueda cubrir todo lo mencionado anteriormente.
Si tu objetivo es constituir una empresa que pueda escalar con flexibilidad y que, a su vez, tenga la capacidad de atraer nuevos inversionistas sin implicar grandes cambios estructurales, las S.A. son ideales para ti.
No obstante, las ventajas de este tipo de compañías no se limita a esos dos puntos; de hecho, es el momento propicio para desglosar algunas de sus ventajas más relevantes como estructura de negocio.
Debido a que las acciones pueden ser comercializadas, la estructura de una sociedad anónima es apta para cotizar en la bolsa de valores. Como consecuencia, este tipo de empresas suelen ganar popularidad apenas son enlistadas en el comercio de acciones.
Por otra parte, considerando que cada socio tiene un nivel de responsabilidad acorde a su nivel de aporte de capital, la jerarquización se maneja de maneras mucho más simples. De hecho, hay modelos en los que los inversionistas optan por asignar un consejo administrativo que lleve las riendas de la organización y se desligan de una intervención directa.
Como ventaja consecuente, gracias a la limitación de responsabilidades con respecto a la empresa, los bienes personales de los accionistas quedan completamente protegidos ante incidencias.
Bajo esta premisa, los empresarios que deseen participar con aportes de capital en la constitución de la S.A., o adquirir acciones luego, pueden estar más tranquilos, incluso si el escenario se vuelve en contra.
Finalmente, entendiendo que estas organizaciones operan de manera independiente de los accionistas, pueden mantener su estructura administrativa, operaciones y objetivos pese a que las acciones cambien de manos de vez en vez.
La empresa sigue aunque los dueños cambien, lo que representa una gran oportunidad de longevidad a esos proyectos que aspiran a ser una marca memorable en el mercado.
Aprende más sobre cómo funcionan las diferentes empresas y cómo se proyectan en el mercado con la Carrera en Administración de Empresas de Continental Florida University, con un enfoque multicultural e internacional.
Continental Florida University.
Conecta, Lidera, Trasciende.
Perú: +51 1 7091733 | Colombia: +57 1 5185039 | Ecuador: +593 2 3422632 | USA: +1 321 3540028 | Panamá: +507 8387674