De alguna manera, todos estamos conectados a internet mediante dispositivos móviles y/u ordenadores. Ante una duda, una idea, o incluso un problema, entramos en la web para encontrar información y generalmente, encontramos un listado o ranking de respuestas en Google o cualquier otro ordenador.
Como usuario, eso es lo normal, pero como estratega de visibilidad online, en esta simple acción hay diversos factores que debemos atender. Los especialistas en marketing tienen dentro de su lista de objetivos, alcanzar la posición N°1 en este listado, y a eso es lo que se le conoce como posicionamiento SEO.
¿Quieres aprender de esta especialidad? En CFU te contamos todo lo que necesitas saber para conquistar los algoritmos de los diversos buscadores.
Cuando se habla de posicionamiento SEO, se habla de un conjunto de técnicas, criterios y estrategias que al ser empleadas permiten a las webs y/o perfiles digitales, aparecer en los primeros lugares de la SERP, también conocida como la lista de resultados de búsqueda.
Ahora bien, cada buscador tiene algoritmos particulares que no necesariamente funcionan igual al resto. Por ejemplo, Google es independiente de Bing y Yahoo. No obstante, no es un secreto que en cuanto al dominio de las búsquedas de internet, Google es el buscador más empleado.
Según un informe publicado por Lateva Web, Google tiene una cuota de mercado del 75% a nivel global. Por ende, una práctica inicial de posicionamiento SEO es aprender esos criterios que emplea Google para considerar una web relevante frente a determinados criterios de búsqueda.
Aun así, una gestión integral de SEO va más allá; refina un conjunto de elementos a nivel tal que el proyecto web alcance relevancia y conquiste el ranking de resultados en más de un buscador.
Entonces, si el asunto es cumplir con los criterios establecidos por el buscador para que mi contenido web haga match con las intenciones de búsqueda de los usuarios, ¿qué elementos se toman en cuenta para el SEO? ¡Pasemos a ello!
Uno de los principales elementos del SEO son las palabras claves, o keywords. Son términos que relacionan directamente el tipo de contenido de tu web con un tipo de búsquedas en una región.
Los algoritmos de Google premian las webs que presentan contenido veraz, con fuentes relevantes y que muestran datos confiables a los usuarios. Por ende, siempre que publiques contenido, asegúrate de tener este parámetro en cuenta.
Otro factor importante es el empleo de anchor text, que no es más que esas palabras o frases a las cuales se les asigna un link. Anteriormente era común ver frases como “haz clic aquí” y crear un enlace en dicha frase, pero hoy, Google establece que el texto con el link debe ser más descriptivo y natural.
Adicionalmente, cada imagen, cada video incrustado, los títulos y demás elementos de la web cuentan con un espacio para etiquetar. Esto permite categorizar el tipo de contenido y el tema al que están relacionados.
Dejar etiquetas por defecto hace que el contenido esté aislado, mientras que un empleo de etiquetas y descripciones más estratégicas potencian el posicionamiento SEO.
Por último, pero no menos importante, la legibilidad del contenido también es considerada como un elemento clave relacionado al posicionamiento SEO. Cuando un contenido es demasiado denso o está mal estructurado a nivel visual, tiende a generar rechazo de lectura.
Este rechazo influye directamente en la tasa de rebote de usuarios y la disminución de la tasa de permanencia; dos criterios que se interpretan como desinterés por parte de los usuarios. En consecuencia, los algoritmos del buscador catalogan el contenido como no relevante.
Si bien es cierto, la optimización SEO está estrechamente relacionada con aspectos técnicos como optimización de código, compresión de imágenes, actualizaciones del código fuente, y demás, también considera aspectos creativos y de usabilidad.
Ya mencionamos legibilidad como un elemento importante, pero también lo es la distribución de apoyo audiovisual, la fluidez de las transiciones web, e incluso la velocidad de carga.
Piensa en esto: entras a una página web que tarda un poco en cargar, cuando lo hace algunas transiciones suelen quedarse trabadas, las imágenes están pixeladas y los bloques de texto son demasiado densos. ¿Te quedas en la web? En la mayoría de los casos no.
En base a ello, cuando se pretende dar respuesta al cómo posicionar mi página web en Google, entenderás que se deben abarcar diversos puntos tanto técnicos como creativos y de usabilidad.
No en vano, surge la necesidad de implementar perfiles profesionales como el del consultor SEO para diseñar estrategias asertivas que atiendan cada uno de los elementos críticos del posicionamiento web.
El posicionamiento SEO es una disciplina que evoluciona constantemente y exige profesionales capaces de integrar análisis, estrategia, creatividad y visión de negocio. Si deseas desarrollar estas competencias y liderar proyectos digitales con impacto real, en Continental Florida University contamos con la Maestría en Marketing Digital, un programa diseñado para profundizar en el posicionamiento, analítica, estrategias de contenido, publicidad digital y gestión integral de marcas en entornos altamente competitivos.
Da el siguiente paso y conviértete en el especialista que las empresas buscan para impulsar su visibilidad y crecimiento en el mundo digital.
Continental Florida University.
Conecta, Lidera, Trasciende.
Perú: +51 1 7091733 | Colombia: +57 1 5185039 | Ecuador: +593 2 3422632 | USA: +1 321 3540028 | Panamá: +507 8387674