Continental University Blog

Fuerzas de Porter en Marketing para tomar decisiones estratégicas

Escrito por CFU Digital | Aug 1, 2025 4:33:36 AM

 

En un entorno de negocios cada vez más competitivo y cambiante, conocer a fondo tu posición frente a competidores, clientes, proveedores y productos sustitutos no es solo recomendable: es imprescindible. Este modelo sigue vigente porque apela directamente a cómo funciona la mente estratégica de quien busca crecer, anticiparse y dominar su sector.

¿Cuál es el aporte de las fuerzas de Porter en marketing?

Pese a sus más de cuatro décadas de lanzamiento, el análisis de las fuerzas de Porter sigue siendo uno de los aportes más significativos dentro del sector empresarial. Por supuesto, estrategas de marketing se apoyan en este esquema para desarrollar planes a gran escala e impulsar a las empresas a la cima del mercado.

Dada su importancia para la actividad empresarial, hoy nos dedicaremos a conocer en profundidad de qué van estas fuerzas. Además, luego de entenderlas, abordaremos un paso a paso simple para que realices tus propios análisis de acuerdo al enunciado de Porter.

Cuáles son las 5 fuerzas de Porter

En 1979, se estructuró un modelo de análisis empresarial basado en 5 elementos que, bajo su perspectiva, modelan el éxito o fracaso de las empresas. Estos elementos, llamados las fuerzas de Porter permiten obtener una visión amplia del contexto corporativo.

Una vez estructurada la información de acuerdo a estos elementos, las empresas pueden visualizar cómo influyen los agentes más importantes en el desarrollo de la empresa.

En efecto, aplica para el lanzamiento de nuevas organizaciones, marcas, productos o servicios; e incluso, forman la base de un nuevo marco comprensivo de propuestas de valor que ya se estén ejecutando en el mercado.

Estas fuerzas, se estructuran de la siguiente manera.

Poder del consumidor

En nuestro tiempo, el consumidor tiene una influencia muy marcada con respecto a la actividad empresarial. De acuerdo con el vínculo entre marca y consumidor, esta fuerza actúa como un indicador de aceptación.

El propósito de evaluar esta fuerza radica en determinar si el público objetivo se siente atraído por otras propuestas; si rechaza el precio de nuestro producto; si considera que nuestra propuesta de valor es favorable o no.

Poder del proveedor

Otra fuerza esencial es la relación con los proveedores. El poder del proveedor influye directamente en la calidad de nuestro producto; de acuerdo a la calidad de la materia prima y la calidad de los procesos, el producto terminado estará (o no) de acuerdo con el estándar.

Por otra parte, la efectividad en las entregas y, sin duda, los precios, como factores clave, también influyen en la calidad de nuestra propuesta de valor.

Amenaza de competidores entrantes

Una vez que Porter nos invita a ver las fuerzas internas de la actividad empresarial, el siguiente paso es dar un vistazo a los agentes del entorno, como bien es la amenaza de competidores entrantes.

Un agente de este tipo puede darle una sacudida al mercado; revolucionar las soluciones a los problemas del consumidor, mejorar la propuesta de precios y demás.

Si como empresa, no te mantienes al tanto de lo que representan los competidores entrantes, podrías estar siendo desplazado en el mercado sin notar más que una decaída en la rentabilidad.

Amenaza de productos sustitutos

En ese mismo orden de ideas, puedes encontrar competidores con tu mismo tipo de producto, o presenciar la entrada de productos sustitutos. Propuestas de valor innovadoras que te hagan ver obsoleto en el mercado.

Esta fuerza es vital; determinar qué opciones tiene el consumidor para satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas, te permitirá comprender qué tan relevante, innovador, y creativo eres, como empresa.

En efecto, esta y las fuerzas anteriores representan un punto decisivo del que parten nuevas estrategias, se agudiza la toma de decisiones y se implementan los cambios necesarios.

Competencia

Por último, Michael E. Porter, incluyó como quinta fuerza, la amenaza de la competencia existente. Claro está que no todos los peligros están por venir, muchas veces están tan cerca que pasan desapercibidos y el análisis de la competencia existente es fundamental para saber manejarlo.

Siendo conscientes de estos factores, se toman mejores decisiones, se establecen nuevas rutas de crecimiento y se previenen problemas que surgirían en el mediano y corto plazo.

¿Para qué sirven las cinco fuerzas de Porter?

Las 5 fuerzas de Porter juegan un papel fundamental en el análisis empresarial. En marketing, se emplea junto a otro tipo de análisis para determinar la ruta y las acciones a tomar para impulsar la marca, productos y servicios.

Un estratega de alto nivel entiende que estos cinco agentes son altamente influyentes. Si bien es cierto, una comprensión profunda de cada uno te permite avanzar rápidamente a la cima, el ignorarlos puede llevarte a grandes pérdidas.

Una empresa que ignora su entorno actúa con los ojos cerrados. Entender estas fuerzas es ver el terreno completo antes de hacer una jugada. Y en marketing, una sola jugada bien pensada puede hacer la diferencia entre el crecimiento exponencial y el estancamiento.

Este análisis permite clarificar los factores internos críticos y los más delicados del entorno en las estrategias de crecimiento. Sin duda, la penetración de mercado y la expansión de la cuota de mercado dependen, en gran medida, de una comprensión profunda de estos elementos.

¿Cómo hacer un modelo de las 5 fuerzas de Porter?

No importa qué tipo de empresa o marca tengas, siempre puedes aplicar un análisis de las fuerzas de Porter para determinar cómo impulsar tu propuesta de valor. En principio, solo debes separar 5 áreas en una matriz, y nombrar a cada una como las fuerzas descritas.

Realiza una investigación profunda y destaca los elementos relevantes de cada una de estas fuerzas en su respectiva área de la matriz. De esta manera, el diamante de Porter, como también se le conoce a la gráfica, habrá unificado toda la información, permitiendo visualizar las fuerzas con claridad; su intensidad, interrelación y demás.

¿Por qué estudiar en CFU?

En Continental Florida University (CFU)  formamos a profesionales que buscan dar un salto en su desarrollo profesional, con una visión estratégica, global y adaptada a los desafíos del entorno actual. Nuestra maestría en Marketing Digital está diseñado para quienes desean fortalecer sus habilidades en gestión, liderazgo, planificación empresarial y toma de decisiones informadas para la captación y generación de nuevos clientes.

El plan de estudios integra herramientas clave de análisis estratégico como el modelo de Porter, además de materias fundamentales en administración, innovación, finanzas, dirección de equipos y transformación organizacional.

La modalidad 100% virtual permite estudiar desde cualquier lugar, con flexibilidad y acompañamiento académico continuo, ideal para quienes desean avanzar profesionalmente sin interrumpir su vida laboral.

En Continental Florida University (CFU) abrimos las puertas a nuestra formación en la que se profundizan esta y otras herramientas de análisis. Si deseas convertirte en un profesional del área, no dudes en explorar nuestra propuesta educativa.

Estaremos encantados de ofrecerte la mejor experiencia de estudio a distancia en una universidad de los Estados Unidos, con validez internacional.

En CFU entendemos que tu mente es tu activo más valioso, y por eso te damos las herramientas para desarrollarla con una carrera que te abrirá puertas en todo el mundo.

Estudia la maestría en Marketing Digital desde donde estés. Evoluciona con CFU.

 

Explora nuestra propuesta educativa y comienza tu nueva carrera profesional con nosotros.

Continental Florida University.
Conecta, Lidera, Trasciende.

Perú: +51 1 7091733 | Colombia: +57 1 5185039 | Ecuador: +593 2 3422632 | USA: +1 321 3540028 | Panamá: +507 8387674