Aunque la educación a distancia como modelo de aprendizaje de educación superior surgió hace décadas, las nuevas tecnologías le han permitido evolucionar a e-learning o educación virtual. Que no es más que un modelo en el que gracias a internet, cada individuo puede acceder a contenido de calidad y gozar de una variedad de ventajas.
Gracias a esta modalidad de estudio, se desvanecen las limitaciones intrínsecas al estudio físico en una universidad o academia. Normalmente habría que disponer de tiempo y capacidad para trasladarse a la casa de estudio, pero ahora, solo basta con iniciar sesión en un aula virtual.
¿Quieres conocer más de este tipo de aprendizaje y validar si es aplicable para ti? ¡Quédate con nosotros! Te contaremos todos los detalles.
Actualmente, cualquier persona, en cualquier lugar del mundo (con acceso a internet), está a un par de clics de iniciar una nueva carrera universitaria, un máster, e incluso un doctorado. Esto es posible gracias a que cada vez más casas de estudio han desarrollado entornos digitales para garantizar mayor accesibilidad a la formación profesional.
Con la combinación estratégica de ciertas tecnologías, las universidades han trasladado a internet sus programas de estudio. Con el diseño de plataformas online robustas, permiten a sus estudiantes: matricularse, progresar académicamente de acuerdo al pensum, organizar su tiempo de aprendizaje, realizar evaluaciones, hacer seguimiento de sus calificaciones y demás.
En consecuencia, ahora el sector educativo es mucho más accesible, económico y eficiente. Con solo considerar que podrías estudiar en Estados Unidos estando físicamente en LATAM, ya tienes una idea del potencial en cuanto a la calidad y el prestigio al que puedes acceder.
Es un hecho que toda innovación cuenta con sus respectivas ventajas y desventajas, y la innovación de la educación virtual no está exenta de este detalle. Veamos más de esto en profundidad.
Sin duda, una de las mayores ventajas de la educación virtual es la flexibilidad de tiempo; los estudiantes pueden crear sus propios bloques de horario para estudiar, lo cual es ideal para quienes, además de estudiar, mantienen una vida laboral activa.
Por otra parte, podemos destacar la posibilidad de ver las clases más de una vez. Si el estudiante no ha asimilado la información correctamente, puede repetir el contenido cuantas veces lo necesite.
Además, al considerar que no debes trasladarte a la universidad, ahorrarás horas que normalmente invertirías en transporte, y puedes dedicar ese tiempo directamente a tu formación.
Considerando estas ventajas, como consecuencia podrías estudiar desde donde quieras, accediendo a oportunidades internacionales como Continental Florida University y saltando la barrera geográfica. Lo único que necesitas es la determinación para iniciar tu nuevo proceso de formación.
Ahora bien, una verdad polémica es que la educación virtual no es un modelo de utilidad para todas las personas. Debido a que hay diversas maneras de aprender, y hay personas que necesitan una guía constante, o que puedan practicar bajo supervisión, estudiar online no es para todos.
En CFU, la autonomía del estudiante es clave, ya que puedes acceder a tus clases y cumplir con tus entregas dentro de los plazos establecidos, sin necesidad de que un docente te lo recuerde constantemente. Sin embargo, no estás solo: contamos con un equipo de Advisors que te acompañan activamente, enviando recordatorios y apoyándote para que sigas el ritmo de tus actividades académicas y logres tus metas con éxito.
Además, es importante tener en cuenta que, al tratarse de una titulación internacional, es posible que debas realizar un proceso de reconocimiento académico en tu país si deseas validar tu título localmente. Aunque esto puede parecer una desventaja, en realidad son trámites accesibles y perfectamente realizables desde distintos países. En CFU, nuestros títulos son reconocibles ante entidades como SENESCYT (Ecuador), SUNEDU (Perú) y el Ministerio de Educación de Colombia, lo que garantiza su validez y proyección global.
Por último, es fundamental considerar que estudiar en una universidad internacional implica, en algunos casos, realizar un proceso de reconocimiento del título en el país donde deseas ejercer profesionalmente. Esta etapa, que algunos podrían ver como una desventaja, es en realidad una práctica común y cada vez más sencilla, ya que la mayoría de países cuentan con mecanismos establecidos para revalidar títulos extranjeros. En Continental Florida University, somos conscientes de este reto y por eso brindamos a nuestros estudiantes asesoría y acompañamiento durante el proceso de reconocimiento académico, facilitando información clara y apoyo administrativo. Además, nuestros títulos son reconocibles ante entidades oficiales como SENESCYT (Ecuador), SUNEDU (Perú) y el Ministerio de Educación de Colombia, lo que permite una mayor proyección profesional en distintos países. Lejos de ser un obstáculo, esta etapa es una oportunidad para consolidar tu perfil global, con el respaldo de una universidad que entiende tus necesidades.
En la actualidad, el foco de las casas de estudios superiores está en ofrecer mayor calidad en cuanto a sus procesos de aprendizaje y mayor cobertura para su población estudiantil. Por ello, cada vez más universidades se abren a la posibilidad de ofrecer carreras y maestrías virtuales.
Ahora bien, es importante destacar que hay carreras como medicina, que en cierto sentido no se deberían estudiar online. Pero otras áreas como ingeniería, administración y afines, marketing y demás sí, facilitando la dinámica de estudio ya que no dependen de un espacio físico para poder aplicar los conocimientos.
De hecho, en Continental Florida University podrás encontrar 5 carreras con título universitario 100% virtual:
Mientras que en nuestra sección de posgrado hallarás 4 áreas esenciales:
Sea que estés por adentrarte en estudios superiores, o si deseas expandir tu área de conocimiento, en Continental Florida University hallarás una importante oportunidad para estudiar online y obtener una titulación internacional.
Continental Florida University.
Conecta, Lidera, Trasciende.